Con el Diccionario Skate, queremos explicarte el argot de los skaters (trucos, material de skate, etc..). Es un glosario donde hemos recopilado los términos más utilizados relacionados con el mundo del skate.
180: Pronunciado ‘one-eighty’. Son ciento ochenta grados de rotación. Se utiliza para describir trucos como por ejemplo: Backside 180 Ollie.
360: Pronunciado ‘three-sixty’. Se refiere a los grados, sería una vuelta completa. Se utiliza junto al nombre del truco: 360 Frontside, 360 Ollie.
5-0: Pronunciado ‘five-o’. Es un tipo de grind. ej.: 5-0 grind. Es la técnica de patinar con el truck trasero sobre un borde.
50-50: Pronunciado ‘fifty-fifty’. Es un tipo de grind. ej.: 50-50 grind. Se trata de patinar con los dos trucks sobre el borde.

A
A: Se utiliza como escala de medidas para la dureza de las ruedas ejemplo: 95A. También hay una escala B.
AIR: (aereo) Se le da este nombre a un truco de vert o miniramp en el cual el skater sale de la rampa sin picar un ollie.
B
BACKSIDE: Si vas de espaldas al obstáculo a grindar o saltar. El opuesto es ‘frontside’.
BASE: Es la parte del truck (eje) que va en contacto la tabla sujetada por tornillos.
BARANDILLA: Barra que forma parte de la estructura de una escalera. En skateboard se utiliza para deslizamientos.
BIGSPIN: Es un shoveit 360 mientras giras tu cuerpo 180 grados de backside.
BLUNT: Truco complicado que consiste en patinar con el tail en el borde perpendicular al piso y con las dos ruedas en la parte de arriba del objeto. La tabla queda en una posición vertical.
BOARD: Tambien llamada DECK, es la parte principal de un skateboard: La Tabla.
BONED: Se trata de saltar con la tabla apuntando hacia abajo y adelante.
BONELESS: Truco que consiste en sacar un pie de la tabla, agarrarla con la mano, empujar fuerte con el pie trasero y saltar. Y cuando se está en el aire acomodar los pies y aterrizar como si fuese un ollie.
BORDILLO: Lo que el coping es para las rampas, los bordes son de las calles. Son los más usados por skaters de street, generalmente son bordes de aceras, de paredes, etc.
BUSHINGS: Son las partes de goma redondas que está entre el ala de truck y la base. Sirven para que el eje pivotee sobre la base. Van como arandelas en el kingpin.
C
CERA: La cera skate es un accesorio utilizado por la mayoría de skaters y se usa para frotar las superficies por donde queremos hacer un slide, de esta forma resbalara mucho mejor.
CONCAVE (cóncavo): Es la curva que le dan a las tablas
COPER: Se utilizaba para proteger el ala del truck del desgaste de los grinds.
COPING: Caño de metal que se encuentra en los bordes de rampas como miniramps y halfs sobre los que los skaters realizan sus deslizamientos. Dan una mayor variedad de trucos en rampas.
D
DECK: Tabla.
DOWNHILL: Consiste en lanzarse lo más rápido que puedas colina abajo sin matarse. Desde que nació el Skateboarding, esta disciplina ha crecido con mucha fuerza, hasta crearse una nueva categoría llamada ludge.
DROPIN: En inglés significa dejar caer. Como el nombre insinúa consiste en dejarse caer por un rampa o borde. Se pone el tail en el borde de la rampa, se mueve el peso adelante cayendo sobre las misma, y se balancea el cuerpo para lograr equilibrio. Si comienza en un borde consiste en hacer un pequeño ollie.
E
EJE: Truck.
F
FACKIE: Ir patinando marcha atrás.
FAT: Significa que te enfrentas a una maniobra / truco muy difícil. Una Grande.
FEEBLEGRIND: Grindar con el eje trasero y la tabla pasa por encima del mismo como haciendo un boadslide.
FLIP: Hacergirar la tabla horizontalmente dando una vuelta completa. Proviene del modo de Freestyle. Tiene muchas combinaciones con shoveits y grinds.
FREESTYLE: Modalidad de Skate (estilo libre).
FRONTSIDE: Si vas de frente al obstáculo.
FUNBOX: Un conjunto de rampas artificiales, con barandillas planos y gaps. Muy utilizadas.
G
Gaps: Realizar un salto o truco en desnivel (bajando escaleras, gradas, etc.).
GOOFY: Se denomina Goofy a un Skater cuando patina con el pie derecho por delante, y usa el izquierdo pàra impulsarse. Lo opuesto de regular..
GRAB : “Sujetar” la tabla con las manos.
GRINDAR: Se llama grind o grindar a la acción de deslizarse con los trucks o tabla sobre los bordes.
H
HANDPLANT: Una prueba en la cual el skater se para con la mano y la tabla se sujeta con la otra o con los pies.
HEELFLIP: Esta truco consiste en hacer girar la tabla horizontalmente tal como en el Flip pero la patada es hacia afuera y no hacia adentro.
HIP: Cuando dos rampas están puestas juntas y a un angulo cerrado, la parte donde se unen las dos rampas se llama HIP.
HUBBA: Cajón de bajada y recto o recto y bajada, normalmente junto a una pirámide o set de escaleras en un skatepark.
I
IMPOSSIBLE: Prueba de freestyle inventada por Rodney Mullen. Consiste en hacer girar la tabla al rededor de los pies.
INDYGRAB: Se trata de agarrar la parte delante de la tabla, con la mano trasera.
J
JAM: Se denomina así a un grupo de skaters realizando una sesión.
K
KRU-GRIND: Abreviatura de ‘Crooked Grind’. Consiste en patinar con el truck delantero como en un Nosegrind pero la tabla va torcida hacia afuera.
KINGPIN: Es el tornillo que une el axle del truck con la base. Son grandes y con una tuerca con plástico para frenarla.
KINK: Nombre de las superficies con elevación sobre las que deslizarse, en forma de “S”. Por ejemplo una barandilla, que baja en diagonal, luego queda recta horizontal al suelo, y luego vuelve a bajar en diagonal.
L
LAUNCH RAMP: Se trata de un plano muy grande que se usa en skateparks para coger velocidad.
LIJA: (Grip Tape) Es la lija, tipo papel de lija, que se encola a la superficie de la tabla, para que haya agarre.
LIP: Se denomina de esta manera al borde de la rampa.
LIPSLIDE: Consiste en picar un ollie de 90° pasar el eje trasero por encima de la barandilla y continuar patinando de bores.
M
MANUAL: Algunos lo llaman wheelie. Se trata de andar únicamente sobre las ruedas traseras de la tabla.
MCTWIST: 540° de back con un mute grab, inventado por Mike McGill.
MELANCHOLLIE: Se pica un ollie, en el aire se coge la parte de atrás de la tabla con la mano delantera.
MINIRAMP: Una rampa (dos cuarters enfrentados) de no más de 3 metros de altura.
Milimetros: (mm) unidad de medida que se usa para el diámetro de las ruedas del skate.
N
NOLLIE: Cambiando de posición a switch y a fakie obtienes el nollie. Un ollie picado de switch stance pero en el nose.
NOSE: Se trata de la parte delantera de la tabla de mayor longitud. Opuesto a tail
NOSEGRAB: estando en el aire se engancha con la mano en la parte delantera o nose.
NOSEGRIND: Consiste en ir patinando con el truck delantero solamente, y la tabla paralela al borde.
NOSESLIDE: Consiste en ir patinando con el nose sobre un borde.
O
OLLIE: Inventado en rampas por Ollie Gelfand y llevado a las calles por Rodney Mullen. Consiste en levantar la tabla del suelo sin usar las manos. Es la base para casi todos los trucos del skate. Lo primero que se aprende.
P
PADS: Rectángulos de goma o plástico que se usan para proteger la tabla del baseplate del eje. Se coloca entre ambos y evita el roce.
PLANO: Rampa inclinada plana. Se suele utilizar para coger velocidad antes de un spot.
PLY: En inglés significa capa / lámina. Generalmente se utiliza en las tablas por ejemplo 7 PLY WOOD (tabla de 7 láminas de madera).
POPSHOVEIT: Shoveits mezclados con ollies y se pueden combinar con flips, grabs, grinds…
PRO: Se denomina así al skater profesional, dícese del rider que es patrocinado por una marca y le pagan por realizar SkateBoard en los campeonatos.
Q
QUARTERPIPE: Se trata de la mitad de un Half Pipe. Es una curva ascendente que en su borde tiene generalmente un tubo metálico denominado coping.
R
RAILS: Se denomina así a todas las barandillas que pueda encontrar el skater para deslizarse, puede ser en estilo street, o en algún skatepark. También se suelen llamar así los rieles protectivos para tablas.
RAILSLIDE: Es otro nombre para el Boardslide, bores. Consiste en patinar con la mitad de la tabla en alguna barandilla o borde.
REGULAR: Posición o stance en la que se tiene el pie izquierdo adelante. Lo opuesto de goofy.
REVERT: Se dice que se termina de revert cuando se sale de alguna prueba de 180°. Por ejemplo: b/s Tailslide 180 – Tailslide revert.
ROCKANDROLL: Es una prueba de rampa. Se realiza avanzando hasta la cima de la rampa apoyando toda la tabla en la parte superior y bajando de 180.
RODAMIENTOS: llamados también Bearings. Son los mecanismos que permiten el movimiento de las ruedas. Por rueda se necesitan 2 rodamientos; para un skate, 8 rodamientos.
ROLL IN: Rampa parecida a un quarter pero en la zona donde iría un copin tiene una ondulación para unirse al suelo plano. Se suele ver en skateparks para entrar a un bowl o para coger velocidad hacia un obstáculo.
S
SESSION: Se trata del tiempo determinado en el que un grupo de skaters realizan sus tricks, o sea una sesión de skate.
SHOVE IT: Consiste en girar la tabla 180 de back o de front sin girar el cuerpo y por debajo de los pies.
SKATE COMPLETO: Se le llama asi al skateboard cuando ya esta montado con todas las piezas. Incluye todos sus elementos: tabla, lija, eje, ruedas, rodamientos. Para comprar un skate completo, en nuestra web tenemos cientos de modelos diferentes para todas las edades, medidas y precios.
SKATEBOARD: Deporte que consiste en realizar trucos y secuencias deslizándose sobre una tabla con cuatro ruedas.
SKATEBOARDING: Se denomina de esta manera a la práctica en si del deporte de Skateboard.
SKATEPARK: Un lugar creado para patinar, con las mejores superficies, rampas, pools, etc. Conoce los mejores Skateparks de España.
SKATESHOP: Es la traducción en ingles de Tienda de Skate.
SLICK: Se trata de la capa de plástico que tienen las tablas entre los dos ejes para que se deslicen con mayor facilidad. Creado por Santa Cruz. Se suele ver en old school skateboards para los bowls.
SLIDE: Es un truco de skate que consiste en deslizar nuestra tabla por diferentes superficies como barandillas o similares.
SMITH GRIND: Patinar con el eje trasero, mientras que el delantero pasa por encima del borde apuntando a tu lado.
SPACER: (Espaciador) Es un cilindro de metal (o plástico duro)que se coloca entre los rodamientos para que los escudos de los mismos no se dañen y alargar su vida útil.
SPINE: Especie de dos cuartes unidos que terminan en una V invertida con copings.
STANCE: Posición en la que se patina. Switch, goofy, regular, etc
STREET: Practica del SkateBoard en la calle, el mobiliario urbano, las superficies, barandillas y posibilidades que esta ofrece.
SWITCH: Es la posición inversa a la que se patina habitualmente. Por ejemplo: si eres goofy y tiras un flip de regular es un Switch Flip.
T
TABLA: Uno de los elementos del skateboard. Es la parte de madera donde apoyamos nuestros pies y que puede tener diferentes medidas, cóncavos, formas y diseños. Aquí puedes comprar tablas de skate de diferentes marcas y precios.
TAIL: La parte de atrás de la tabla de skate que normalmente es la más corta.
TAILGRAB: Consiste en agarrar la tabla con la mano en la parte trasera, o sea el tail.
TAILSLIDES: Patinar en un objeto, borde o barandilla con la parte trasera de la tabla o tail. La tabla queda perpendicular al objeto.
TRUCK: Ejes de skate. Los trucks son los dos elementos metalicos que se sujetan a la tabla y a su vez sujetan las ruedas.
V
VERT: Es la parte de la rampa que esta perpendicular al piso.
W
WALLIE: andar en skate “contra una pared” solo un momento, apenas tocándola.
WALLRIDE: consiste en patinar una pared vertical.